Humana Fundación Pueblo para Pueblo, organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación en África, América Latina y Asia así como de apoyo local en España, ha entregado los VII Premios Humana de Reutilización del Textil, galardón que reconoce el compromiso y la solidaridad de los municipios y entidades públicas y privadas que reutilizan y reciclan más ropa usada. El acto se celebró ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Entre los premiados se hallan la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos de Alcobendas, Tres Cantos o Galapagar, y EFEverde, el portal de la Agencia EFE dedicado a la biodiversidad, clima, desarrollo sostenible, energías renovables y periodismo medio ambiental. Humana recogió en 2015 un total de 16.850 toneladas de textil usado en España, gracias a una red de 5.200 contenedores donde la ciudadanía deposita la ropa, el calzado, los complementos y el textil del hogar que ya no utiliza y a los cuales Humana da una segunda vida. Es un servicio gratuito y significa un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de residuos urbanos.
Desde la primera edición en 2010, decenas de municipios, administraciones, entidades y empresas han recibido este galardón, con el que la Fundación agradece la colaboración de los ciudadanos en el ámbito de la reutilización y el reciclaje de ropa usada. Los VII Premios Humana de Reutilización del Textil se enmarcan en el Humana Day, un evento de sensibilización que quiere incidir en la actividad de valorización de ropa usada con fin social, materializado en los programas de cooperación de la Fundación y del resto de organizaciones que forman parte de Humana People to People.
Jesper Wohlert, coordinador general de Humana Fundación Pueblo para Pueblo, aseguró que la voluntad del Humana Day es “dejar patente la extrema importancia de fomentar una educación de calidad en aquellos países del hemisferio Sur en los que actuamos”. “Sabemos que invertir en una educación de calidad, equitativa e inclusiva genera un impacto directo y extremadamente positivo en la vida y el progreso de las personas. Pero este impacto no debe medirse sólo desde el punto económico y de generación de riqueza; también tiene repercusiones culturales, sociales, y medioambientales importantes”.
Manuel Medina Muñoz, viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, manifestó su satisfacción por el galardón: “´Éste es un premio para todos los ciudadanos que hacemos un gesto tan sencillo como acercarnos a un contenedor y depositar una bolsa con la ropa que ya no utilizamos. Con ello contribuimos a mejorar la calidad de vida de tantas personas…”. Elogió cómo la gestión de la ropa permite llevar adelante “proyectos que generan progreso y nuevas oportunidades”. “Iniciativas como la de estos premios contribuyen a dar visibilidad y a concienciar a todos los ciudadanos en valores tan importantes como el apoyo y solidaridad a los que tienen menos recursos”, continuó el viceconsejero, que elogió “el ingente trabajo que hay detrás de la recogida de textil” y felicitó a Humana porque “su trabajo promueve valores como la protección del medio ambiente y la igualdad de oportunidades”.
En el acto celebrado ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid participó como ponente Javier Bernabé, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Se mostró crítico con los recortes a los fondos públicos en cooperación al desarrollo y elogió la labor en este ámbito que realizan entidades capaces de obtener recursos propios, como es el caso de Humana con la gestión del textil usado. “Con el esfuerzo privado se puede hacer cooperación de calidad con resultados muy buenos”, indicó, “pero no debemos olvidar que es fundamental el esfuerzo de la cooperación pública”.