La importancia de reciclar medicamentos

SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, en colaboración con las autoridades medioambientales, ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación social bajo el lema “Mano a mano, por un mundo mejor”.

Esta nueva campaña tiene como objetivo concienciar a la sociedad de la importancia que tiene para el medio ambiente y para la salud reciclar correctamente los envases, vacíos o con restos de medicamentos caducados o que ya no se necesiten, a través del Punto SIGRE de la farmacia. Con los sencillos gestos de los dedos de una mano, se transmite también a la opinión pública el trabajo que cada uno de los agentes que componen la cadena del medicamento está realizando entorno a esta iniciativa para crear un mundo mejor.

En los distintos materiales que componen la campaña “Mano a mano, por un mundo mejor”, se resaltan las medidas de ecodiseño que aplica la industria farmacéutica, para que los envases de medicamentos sean cada día más ecológicos; el asesoramiento en materia medioambiental que el farmacéutico proporciona al ciudadano, indicándole lo que debe depositar en el Punto SIGRE de la farmacia y animándole a revisar su botiquín doméstico; y la logística inversa que aporta la distribución para la recogida de los envases, vacíos o con residuos de medicamentos, que el ciudadano deposita en el Punto SIGRE.

Resultados de 15 años de actividad de SIGRE

El lanzamiento de esta nueva campaña ha coincidido en el tiempo con la celebración de los 15 años de funcionamiento de los Puntos SIGRE en las farmacias españolas. En este periodo, los 318 laboratorios farmacéuticos adheridos a SIGRE han desarrollado 6 Planes Empresariales de Prevención de envases, gracias a los cuales y a las 1.935 medidas de ecodiseño que han aplicado se ha conseguido que 1 de cada 3 envases de medicamentos haya reducido su peso o volumen o utilice materiales más sostenibles, lo que implica una reducción de su residuo y, por tanto, que sean más ecológicos.

SIGRE - Logros y resultados de 15 años de actividad.jpg

Gracias a las sucesivas campañas de concienciación social emprendidas por la entidad y a la colaboración y asesoramiento al ciudadano que el farmacéutico realiza en las más de 21.600 farmacias adheridas a SIGRE, el reciclado de los envases, vacíos o con residuos de medicamentos, es un hábito implantado en el 89% de los hogares españoles. Por su parte, hay 141 almacenes de la distribución farmacéutica que se encargan de custodiar estos residuos en sus instalaciones y 2.700 furgonetas que los retiran y transportan desde el Punto SIGRE de la farmacia a su almacén. Esta logística inversa ha evitado que se emitan a la atmósfera más de 21.000 toneladas de CO2.

Además, con el papel, cartón, vidrio, plástico y otros materiales que se han reciclado en la Planta de Tratamiento de Envases y Residuos de Medicamentos se ha evitado la tala de 450.000 árboles, se ha ahorrado el consumo de 222 millones de litros de agua y 189 millones de kw/h, con el consiguiente ahorro de materias primas y recursos fósiles, cada vez más escasos, y se ha evitado la emisión de otras 63.000 toneladas de CO2.

Juan Carlos Mampaso, director general de SIGRE, señala que “gracias a la corresponsabilidad de laboratorios, farmacias y empresas de distribución, SIGRE se ha convertido en el mayor proyecto colaborativo del sector y, transcurridos 15 años de su puesta en funcionamiento, su modelo es un referente en Europa y Latinoamérica.”

Fuente: SIGRE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.