Taller de información ambiental sobre RAEE con Ecolec y Apia

  • Con el objetivo de acercar a los periodistas ambientales al correcto tratamiento de los RAEE, ha tenido lugar en la Casa Rosa de Sevilla, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Sevilla, el primer Taller de información ambiental para periodistas sobre el reciclaje y reutilización de RAEE, organizado por RAEE Andalucía con la colaboración de APIA (Asociación de Periodistas de Información Ambiental).

    Estas jornadas, transcurridas el 17 y 18 de octubre, han centrado su contenido en dar a conocer la existencia del convenio marco firmado en 2015 por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), entre los que se encuentra ECOLEC y que trabajan para mejorar las cifras de recogida y tratamiento de RAEE en la comunidad autónoma. Las jornadas contaron con la asistencia de una veintena de profesionales del sector.

     

    La primera jornada se ha centrado en la exposición de charlas formativas sobre aspectos relacionados con la información y el periodismo ambiental, resaltando la importancia de la comunicación en la gestión de RAEE. A este respecto, Rafael Serrano, director de relaciones institucionales, marketing y comunicación de la Fundación, en su intervención en la ponencia ‘La importancia de la comunicación en la gestión de RAEE’, ha subrayado que “es necesario construir un relato para que la comunicación en materia de residuos genere un vínculo emocional, motive al destinatario de la comunicación y se le muestren los beneficios de la colaboración que le solicitamos”. Luis Guijarro, periodista ambiental, impartió el seminario sobre “Periodismo ambiental en un entorno de RAEE”. La jornada se completó con la visita a Recilec, planta de reciclaje de RAEE referente en Andalucía.

    La segunda sesión ha contado con la presencia del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, y de su viceconsejero, José Luis Hernández Garijo. Fiscal ha aprovechado la ocasión para informar a los asistentes de la reciente aprobación del proyecto de ley andaluza de Cambio Climático. En cuanto a los seminarios, en primer lugar Nuria Castaño impartió “¿Cómo detectar el ángulo ambiental en la noticia?”; Jorge Molina impartió “Comunicación ambiental institucional”; José María Montero Sandoval “”¿Reactivos o creativos? Algunos ejemplos en torno a la empatía y la agresividad en el periodismo ambiental, o por qué es más fácil juzgar que entender” y por último, Javier Martín “Ruido y nueces. Cómo encontrar la mejor información ambiental en las redes sociales”.

    La clausura corrió a cargo de Clara Navío, presidenta de APIA y Julio Lema, director de comunicación de Recyclia; quienes hicieron un balance muy positivo del transcurso de las jornadas.

    Sobre la Fundación ECOLEC

    La Fundación ECOLEC es una organización sin ánimo de lucro que nace para la defensa del medio ambiente y tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible. Su objetivo es financiar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y residuos de pilas y acumuladores

    La organización cuenta con la certificación ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente, es Organizational Stakeholder de Global Reporting Initiative y socio del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.