La Fundación Ecomar ha reafirmado su compromiso con el medioambiente al oficializar un convenio de colaboración con la Federación Española de Surf, firmado hoy en la sede del Consejo Superior de Deportes en Madrid.
Con esta iniciativa, pretende concienciar a más de 140.000 niños en la limpieza de costas y el reciclaje de residuos a través de diferentes talleres educativos presentes en su programa educativo Grímpola Ecomar. Este programa surgió en 2006 como experiencia piloto en tres clubes náuticos y en la actualidad cuenta con más de medio centenar de entidades, ha explicado a EFE la presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell.
Su éxito permitió ampliar el espacio de trabajo hacia otras disciplinas deportivas como el piragüismo, el remo, y ahora, gracias a este último acuerdo, el surf. En ese sentido el presidente de la Federación Española de Surf, Carlos García, ha hecho hincapié en la intención de formar a grandes deportistas “inculcando respeto por la naturaleza”, con programas de asesoramiento relacionado con el uso del mar, para evitar su contaminación.
El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Ramón Lete, también presente en el acto, ha destacado el hecho de que el deporte pueda “trascender” canchas y estadios hacia un compromiso “fundamental” de cuidado del entorno. “Para los surfistas el componente medioambiental es más importante que para quienes caminamos sobre la tierra”, ha asegurado Zabell, quien ha puesto en valor la importancia de “mantener limpios los mares y océanos” y cuidar sus ecosistemas.
Bajo el lema “Sea in blue: podemos cambiar todo, menos de cuerpo y de planeta”, la asociación busca educar a los más pequeños a través de actividades que incidan en la importancia del cuidado de costas. Para trabajar el respeto al medioambiente con los jóvenes, “lo mejor es que comprueben por ellos mismos cómo se encuentran las playas” de nuestra geografía, ha afirmado Zabell, y por ello ha recordado que Ecomar enseña a los participantes de sus talleres a reciclar la basura que llega a nuestras costas y “la importancia de proteger nuestro litoral” de colillas, latas, plásticos y vidrios.
Fuente: Efeverde