¿Por qué los navarros reciclan tanto?

el

Navarra lidera el reciclaje de envases en España con 20,2 kg por habitante depositados en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks) y 38,5 kg en el azul (envases de papel y cartón).En total durante 2016 se reciclaron 20.360 toneladas, el 6,5% más que el año anterior.

El civismo (97,2%), la mayor concienciación colectiva (66,1%) y el sentimiento de orgullo por reciclar bien (62%) constituyen las principales motivaciones de los navarros para separar adecuadamente sus residuos y, por tanto, para incrementar el espacio destinado al reciclaje dentro de sus hogares. Por otro lado, el principal freno de los ciudadanos de la Comunidad a la hora de no contar con más cubos para distintos materiales es la falta de espacio en el hogar (16%).

Estas son las principales conclusiones que se derivan del “Estudio de Hábitos de Reciclaje de los Españoles”, elaborado por el Instituto Apolda para Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases.

Según el informe, los navarros aseguran contar con una media de 3,4 cubos, si bien se detectan diferencias en función del área de residencia y el número de integrantes. De este modo, los espacios destinados al reciclaje tienden a incrementarse en los núcleos urbanos de menor tamaño; concretamente, en los municipios con menos de 5.000 habitantes, cuyos encuestados aseguran contar 3,6 de media. En cuanto al tamaño de los hogares, aquellos con tres y cinco o más residentes, son los que mayor número de cubos destinan a la separación de residuos.

El informe, que también analiza los hábitos de reciclaje a nivel regional, señala Navarra como una de las comunidades autónomas más concienciada con la separación de residuos, ya que su media de cubos por hogar sólo es superada por Euskadi (3,7) y Cataluña (3,5).

Por tipología de envases, el 77,5% afirma asociar y tirar siempre en el contenedor amarillo las botellas, botes o garrafas de plástico, y el 69,6% lo asegura en el caso de los briks. Cabe destacar que se produce un aumento en las cifras en ambas tipologías de envases con respecto al año anterior, ya que en 2015 se situaban en el 72,5% y el 64,9% respectivamente, lo que representa un incremento en el conocimiento y en la concienciación de los navarros en materia de reciclaje. Asimismo, las latas de bebidas (64,1%) y de conservas (57,4%) son otros de los envases que más se relacionan y depositan en el contenedor amarillo.

Por su parte, los aerosoles (29,1%) y las bandejas de corcho blanco (28%) son los residuos que menos se asocian con el contenedor amarillo y, por tanto, los que menos se reciclan. Aun así, en Ecoembes se continúa trabajando para mejorar los porcentajes de todos los materiales desde la educación y la innovación. El estudio, que cuenta con una muestra de más de 5.000 personas repartidas de manera proporcional a nivel regional, demuestra el valor del trabajo de concienciación realizado a lo largo de las dos últimas décadas en España para fomentar la separación de residuos y el reciclaje.

 Fuente: Ecoembes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.